OBESIDAD, ¿EPIDEMIA DEL SIGLO XXI?

ObesidadepidemiaXXI

¿Sabías que la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves de nuestro siglo? Por desgracia, España es uno de los países europeos donde se espera un mayor incremento de la obesidad. Una de las organizaciones que más volcada está en la lucha contra la obesidad es la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), que celebra en Málaga desde este miércoles su 12º congreso anual.

• Clase recomendada: Cómo cuidar a niños y adolescentes con obesidad.
• Clase recomendada: Cómo vivir con obesidad.

Según un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la obesidad afecta al 16,6% de la población en España, frente al 19% de media; el problema en nuestro país es el rápido ascenso de las cifras desde el inicio de siglo, siendo alarmante en los menores. En 2013, afectaba a más del 30% de los niños y casi al mismo porcentaje de las niñas, cuando la media en la OCDE es inferior al 25%. Con alternativas farmacológicas aún poco eficaces, todos los esfuerzos se centran en la prevención de este trastorno.

En 2014, un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la obesidad ya ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial: cada año mueren como mínimo 2,8 millones de personas por obesidad o sobrepeso. Otros trabajos también avalan el ascenso de la obesidad infantil en nuestro país. El 'Estudio de Evaluación de los Hábitos Alimentarios y Estado Nutricional de la Población Española' impulsado por la Escuela de Alimentación de la Fundación EROSKI refleja que en los últimos 15 años la tasa de obesidad infantil ha aumentado un 9% en niños y un 4% en adultos.

Diferencias entre sobrepeso y obesidad

Ambas se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud, pero, para encontrar la diferencia, hay que atender al índice de masa corporal (IMC). Se trata de un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad. La definición de la OMS es la siguiente:

• IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso
• IMC igual o superior a 30 determina obesidad

¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?

Según la OMS, "la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas". En la actualidad, se ha producido:

1. Aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes.

2. Descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.

¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud?

Estas son las principales consecuencias:

- Enfermedades cardiovasculare.

- Diabetes.

- Trastornos del aparato locomotor.

- Determinados tipos de cáncer.

Respecto a la obesidad infantil, ésta se asocia con una mayor probabilidad de obesidad adulta, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor probabildiad de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.

Perspectivas para 2030

Un informe de la OMS sitúa a España entre los países donde se espera un incremento importante de problemas relacionados con el sobrepeso y la obesidad (30% de obesidad y un 70% de sobrepeso en la población española). La obesidad se ha doblado en todo el mundo desde 1980, según la OMS, que lleva varios lustros alertando a la población y a los Estados acerca de la expansión de la epidemia.

 

Fuente:  https://cuidadores.unir.net/informacion/cuidador/cuida-tu-cuerpo/575-obesidad-epidemia-del-siglo-xxi

Contacto

  info (@) asepo.es
  951 204 299
  CL Sondalezas, 6
29010 Málaga

En las Redes Sociales

    

Organic Food

 ASOCIACION NACIONAL PARA PERSONAS OBESAS

“A mí me engorda hasta el agua”. Esta es una frase que muchos decimos, pero Jesús J. Díaz, a través de ASEPO,  va más lejos, pues analiza, estudia y da una solución convincente a estos problemas de peso y salud al tiempo que se aleja de algunos consejos típicos y tópicos, leyendas urbanas y exhortaciones de unos y otros que para lo único que parecen servir es para engordar las carteras de algunos.

Desde ASEPO, Jesús J. Díaz habla claro, desmitificando muchas de las creencias más asentadas y para llevar una correcta forma de reconducir la alimentación, llevándonos a conseguir una vida más saludable, y que ahora quiere hacer llegar a todo el mundo, mediante ASEPO, una asociación para personas con obesidad.