3 ENEMIGOS DEL METABOLISMO, ¡Y CÓMO PONERLOS DE TU LADO!

Enemigosmetabolismo

¿Te ha pasado que ves personas delgadas que comen de todo y no engordan o personas musculosas y con abdomen marcado que ves comiendo tacos o hot dog con alegría...? Y tú apenas hueles una concha, ¡y ya engordaste! La culpa es del metabolismo. El metabolismo es “la suma de movimientos, acciones y cambios que ocurren en el cuerpo para convertir los alimentos y nutrientes en energía para sobrevivir”.

Para explicarlo de una manera “sencilla” el metabolismo es la máquina que convierte los alimentos en energía para el día a día, o el que guarda lo que no se usa en forma de grasa.

Efectivamente hay personas con un metabolismo más eficiente que otras; sin embargo, no tienes que resignarte si no es tu caso, puedes tomar medidas para acelerarlo.

Los enemigos principales del metabolismo y que puedes corregir son:

  1. Mala alimentación: exagerar el consumo de alimentos muy azucarados e industrializados.
  2. Sedentarismo.
  3. Cuestiones hormonales, principalmente: tiroides, cortisol e insulina.

 

Soluciones:

Desayuna:  luego del ayuno nocturno es que comienza la reconstrucción a nivel fisiológico;  además de procesos hormonales, el metabolismo está en un nivel bajo. Para activarlo, hay que desayunar y hacer ejercicio por la mañana. Si por tus gustos ¡no eres de entrenar temprano! Al menos come en la primera hora luego de haber despertado. Empieza por proteína porque te da saciedad, el cuerpo gasta más calorías digiriéndola y da la indicación al cuerpo de activarse.

Haz ejercicio de fuerza: al hacer ejercicio el cuerpo empieza a quemar calorías y subir su temperatura corporal. Existe la creencia que las mañanas es el momento ideal para hacer cardio; sin embargo, no es 100% cierto. Si no tienes tiempo de hacer tanto cardio como fuerza, ¡mejor haz pesas o crossfit! Además de que los niveles de testosterona –que dan fuerza- están más altos, este tipo de entrenamiento quema más calorías incluso después de haber entrenado; para reparar y reconstruir al músculo que se “microlesionó”. Además, tener más tejido muscular quema más calorías en reposo.

Para resolver las cuestiones hormonales es importante visites a algún endocrinólogo, pero te doy algunas recomendaciones básicas para mejorarlas siempre y cuando no sean cuestiones crónicas.  Por ejemplo, para mejorar el funcionamiento de la tiroides es importante:

•    Suplementos con zinc, yodo, selenio, magnesio;
•    Una cucharadita de aceite de coco orgánico al día,
•    Hacer ejercicio para aumentar la temperatura del cuerpo.

Para bajar el exceso de cortisol:

•    ¡Reduce el estrés!
•    Duerme profundo: para descansar se puede tomar cápsulas de melatonina
•    Relájate: haz yoga y puedes tomar complejo B.


Y si tienes exceso de insulina (resistencia a esta):

•    Baja el consumo de azúcares, harinas refinadas y refrescos
•    y... ¡haz ejercicio!

 

Fuente: http://m.enforma.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/3-enemigos-del-metabolismo-y-como-ponerlos-de-tu-lado

 

Contacto

  info (@) asepo.es
  951 204 299
  CL Sondalezas, 6
29010 Málaga

En las Redes Sociales

    

Organic Food

 ASOCIACION NACIONAL PARA PERSONAS OBESAS

“A mí me engorda hasta el agua”. Esta es una frase que muchos decimos, pero Jesús J. Díaz, a través de ASEPO,  va más lejos, pues analiza, estudia y da una solución convincente a estos problemas de peso y salud al tiempo que se aleja de algunos consejos típicos y tópicos, leyendas urbanas y exhortaciones de unos y otros que para lo único que parecen servir es para engordar las carteras de algunos.

Desde ASEPO, Jesús J. Díaz habla claro, desmitificando muchas de las creencias más asentadas y para llevar una correcta forma de reconducir la alimentación, llevándonos a conseguir una vida más saludable, y que ahora quiere hacer llegar a todo el mundo, mediante ASEPO, una asociación para personas con obesidad.